La Bióloga Carmen Cruz de la DIGESA habia iniciado con bastante entusiasmo y con el apoyo directo de los Ministros de Salud, Agricultura, SENASA, INIA y El Gobierno Regional de San Martín el Proyecto: Iniciativa de Secas Intermitentes Para el Control del Vector de la Malaria en el cutlivo de arroz Bajo Riego.
En efecto, ya se venia consiguiendo importantes resultados en la disminución de la población del anófeles que trasmite la terrible Malaria, se habia reducido considerablemente el uso de agua en las pozas de arroz y también se habia incrementado la productividad en dos toneladas por ha, en agricultores de la zona de Cacatachi en Tarapoto. Adicionalmente se estaba consiguiendo que los agricultores desarrollen una agricultura limpia sin utilizar mas productos quimicos como pesticidas e insecticidas en el arroz.
Sin embargo por falta de interes de los funcionarios de DIGESA del Ministerio de Salud y del propio Gobierno Regional de San Martín el proyecto se desactivo el año pasado en san martin el mes de Julio y en Lambayeque, Piura y Tumbes en el mes de Diciembre del 2010.
Lo mas indigante es que ni los funcionarios de la DIGESA del MINSA, de las Direcciones Regionales de Salud y Gobiernos Regionales de Lambayeque, Piura, Tumbes y San Martín; se hayan preocupado por la continuación de la Iniciativa de Secas Intermitentes para el control vectorial de la malaria en el cultivo de arroz bajo riego.
Pero lo que resulta mas sensurable aun es la falta de pago de los profesionales consultores de estas iniciativas en cada region, los mismos que se encuentran impagos desde hace mas de un año. Ni la Bióloga Carmen Cruz, ni el Actual Director de DIGESA del MINSA en Lima y tampoco las Direcciones Regionales y menos los Gobiernos Regionales quieren responsabilizarse por el pago de estos profesionales que no perciben sus honorarios por la insensibilidad de los funcionarios de la burocracia centralista y regional.
El grupo de Profesionales se vienen dirigiendo al Ministro de Salud, dando cuenta de esta situación y lo mismo lo vienen haciendo ante las Direcciones Regionales y Gobiernos Regionales de Lambayeque, Piura, Tumbes y San Martín.
Señor Ministro de Salud, asi son sus fucnionarios de DIGESA Y DE LAS DIRECCIONES REGIONALES, no les interesa la continuacion y sostenibilidad de los proyectos, no les gusta pagar a los consultores que trabajan en el campo y menos a los que se identifican con el sector y las poblaciones en riesgo.
Los consultores del proyecto SICMA exigen el justo pago de sus remuneraciones.
PRODUCCION PERIODISTICA,CON TEMAS SOBRE AGRO,AGRO INDUSTRIA, MEDIO AMBIENTE,ECONOMIA RURAL,PRECIOS,COMERCIALIZACIÓN Y NOTICIAS SOBRE DESARROLLO.
sábado, 26 de marzo de 2011
REDUCEN CONTAMINACION POR HUMO AL FABRICAR ADOBES CON CASCARILLA DE ARROZ EN TARAPOTO
MODERNA SEMBRADORA AUTOMATICA PRESENTAN EN VALLE ARROCERO DEL BIAVO. BELLAVISTA SAN MARTIN


miércoles, 23 de marzo de 2011
RECTOR DE UNIVERSIDAD NACIONAL SAN MARTIN MAG, ALFREDO QUINTEROS ABRE INICIO DE CLASES CON CINCO MIL ALUMNOS EN TARAPOTO



TRABAJOS DE CARRETERA PUENTE COLOMBIA A CHAZUTA CONTINUAN ACELERADAMENTE Y TIENE PRESUPUESTO SUFICIENTE


ENCANTO DE CHAZUTA TERMINO AGRONOMIA EN LA UNSM Y BUSCA TRABAJO

Se llama Martha Mori y se especializara en Comunicacion Agraria y Agronegocios. Felicitaciones a esta Joven de Chazuta que ha escalado al sitial que muchos desean: Ser una profesional inteligente, hábil y muy emprendedora.
domingo, 13 de marzo de 2011
ESPAÑOLAS DE BARCELONA EN VOLUNTARIADO DE SALUD EN SAUCE.


Bellas e inteligentes doctoras que encantan al corazón pero que curan enfermedades difíciles, procedentes de Barcelona España, estuvieron por tres meses haciendo voluntariado para obtener el título de Médico en el Distrito de Sauce.
Aqui atendieron diferentes casos de salud en pacientes que presentaron una diversidad de enfermedades y dolencias; caracterizándose principalmente por los accidentes en la chacra de los agricultores.
La foto fue tomada a esta hermozas jovenes que vienen desde Barcelona España en un reconocido restaurante de Sauce.
KM-ZERO ES EL KARAOKE Y BAR QUE TIENE LA MUSICA MAS REBUSCADA Y QUE DA LA MEJOR ATENCION AL CANTANTE AMATEUR Y VISITANTE EN TARAPOTO.


jueves, 10 de marzo de 2011
LAGUNA SAUCE EN SANMARTIN PERU CONTAMINADA POR DESAGUES DE LA CIUDAD Y DE LOS ARROZALES, GOBIERNO NO APOYA A REVERTIR PELIGROSA CONTAMINACION


El veneno que se utiliza con los insecticicas, pesticidas y abonos químicos en el cultivo de arroz ya esta ocasionando serio perjuicio a las aguas de la Laguna Sauce donde existen unas 100 has. que desaguan en el único lago turístico de la llamada Región Verde, contaminándolo y atentanto contra la vida de la pòblacion ictiológica y la misma población humana de la ciudad de Sauce.
GOBIERNO DE ALAN GARCIA ABANDONO EL AGRO EN LA AMAZONIA PERO EMPRESAS PRIVADAS DAN ASISTENCIA TECNICA Y CREDITICIA

PROYECTO BIODISEL DE PIÑON PARALIZADO EN EL PONAZA QUE SUFRE EXAGERADA DEFORESTACION


lunes, 7 de marzo de 2011
PROYECTO GEOPOLITICO DEL TREN TRANSOCEANICO SALAVERRY PONAZA HUCAYALI BRASIL

que desarrollan conjuntamente Perú y Brasil, es un anhelo de mas de 15 años y hoy se hace realidad en el Valle del Ponaza donde ya cuenta con una oficina en el distrito de Francico Bolognesi. Aqui llego el Presidente del IIAP, Dr. Luis Campos Bacam para coordinar con los ejecutores del proyecto la formulación de proyectos de desarrollo enmarcados dentro del plan de acciones del proyecto geopolitico. Binacional.
El auditorio del proyecto Binaniocal Peru Brasil comtenpla la ejecucion de una via ferrea desde Salaverry en La Libertad de la costa Peruana, pasando por Picota. Ucayali hasta llegar al Braril.


Keneth Reategui ,Director del IIAP, Junto con Lucho Campos Presidente del IIAP, junto con el Personal del Proyecto Geopolitico Bioceànico y ta,mbien el Gerente del IIAP. Ingo. Luis Arevalo López, durant euna importante visita de coordinacion para reforzar el trabajo conjunto de formulacion y ejecucion de proyecto de desarrollo integran en la cuenca del Ponaza.
viernes, 4 de marzo de 2011
LOS 24 FEBREROS DE ALEJANDRO AREVALO EN TARAPOTO

LAS ORQUIDEAS MAS HERMOSAS ESTAN EN EL OQUIDIARIO DE LOS BAÑOS TERMALES DE MOYOBAMBA



LAS ORQUIDEASA MAS BELLAS ESTAN CAMINO A LOS BAÑOS TERMALES DE MOYOBAMBA
PRESIDENTE DE IIAP RECORRE VALLE DEL PONAZA QUE VIENE SIENDO SERIAMENTE DEFORESTADO

El Biólogo, Dr, Luis Campos Baca, en un reciente recorrido por el valle del Ponaza en la provincia de Picota, ha visto con mucho estupor y preocupación la tremenda deforestación que continuan perpetrando en los bosques de laderas pronunciadas, los maiceros sin ninguna contemplacion al respecto. En la foto se nota al fondo una chacra totalmente pelada y quemada para la siembra de maiz. Se requiere un trabajo urgente de concienticacion, comunicacion educativa y acciones de repofestacion con la poblacion agriloca del valle.
s
CARNAVAL RIOJANO SE INICIA ESTE VIERNES 04 CON REYNAS , COMPARSAS Y DIABLADAS.


La fiesta del carnaval Riojano se inicia hoy viernes 04 y termina el 09 de Marzo próximo.
MUJERES PRODUCEN FRUTOS NATIVOS EN SUS DERIBADOS EN TARAPOTO


miércoles, 2 de marzo de 2011
GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTIN DEBE PRECISAR POLITICA AGRARIA Y DE INVESTIGACION TECNOLOGICA


L direccion de Comercio exterior de Moyobamba, necesita armonizar con los entes de invetigacion de cultivos nativos para afianzar la sostenibilidad del germoplasma ahora que se viene ingresando fuertemente con estos productos a los mercados europeos como el de Suiza.

La Ingeniera Encomenderos, necesita mas apoyo del equipo de comunicaciones del Gobierno Regional para cubrir todas las espectativas que tienen los pueblos del interior de la Región San Martín respecto a sus aniversarios, fiestas patronales y ferias de exposisicon.
Chazutaa es una comunidad que celebrara en breve ( Junio) sus fiestas patronales y el alcalde es nuevo y va ha necesitar el apoyo del equipo de expertos en turismo para armar un buen programa para la region.
Presentación
El número de febrero del Boletín Narcotráfico y Gobernabilidad se inicia con un artículo de Marta Meier Miro Quesada, quien subraya la importancia estratégica de conservar el mayor recurso que posee una nación: el cerebro de sus habitantes, hoy amenazado por el consumo de drogas. El segundo artículo es una reflexión de Santiago Pedraglio que recuerda la negligencia de la clase política en los años 80 al enfrentar el fenómeno de Sendero Luminoso. Tal situación se estaría repitiendo en la actualidad con el narcotráfico, al no abordarse seriamente este fenómeno, que representa un peligro aún mayor al que significó el terrorismo en su momento. Finalmente, Luis Lamas Puccio destaca la urgencia de supervisar la licitud de los fondos de la campaña electoral a fin de evitar el lavado de dinero y la penetración del narcotráfico en los partidos políticos.
Artículos
Mentes sanas para un mañana mejor
Martha MEIER
"El mayor recurso de un país es el cerebro de sus habitantes, capaz de transformar en riqueza aquello que la naturaleza nos brinda y dar los saltos científicos y tecnológicos que llevan al progreso de la humanidad"...
Después de Sendero... el narcotráfico
Santiago PEDRAGLIO
Ningún candidato a la Presidencia está tomando en serio el problema del narcotráfico en el Perú. En una campaña plagada de navajazos de poca monta, solo aparece en la foto cuando se quiere acusar a un adversario de tener contactos con alguna mafia o de ser financiado por ellos...
Elecciones y lavado de dinero
Luis LAMAS
Es inaceptable en un país como el Perú, considerado como uno de los principales productores de clorhidrato de cocaína a nivel mundial y con agudos problemas de corrupción desde décadas pasadas, que las entidades encargadas de fiscalizar el correcto desempeño del proceso electoral que está en curso...
ver los artículos
CANDIDATOS NARCOTRAFICO Y LAVADO DE DINERO EN LAS ELECCIONES UN VERGUENZA EN EL ANALISIS Y EN LA INVESTIGACION DE LA HOJA DE VIDA
Presentación
El número de febrero del Boletín Narcotráfico y Gobernabilidad se inicia con un artículo de Marta Meier Miro Quesada, quien subraya la importancia estratégica de conservar el mayor recurso que posee una nación: el cerebro de sus habitantes, hoy amenazado por el consumo de drogas. El segundo artículo es una reflexión de Santiago Pedraglio que recuerda la negligencia de la clase política en los años 80 al enfrentar el fenómeno de Sendero Luminoso. Tal situación se estaría repitiendo en la actualidad con el narcotráfico, al no abordarse seriamente este fenómeno, que representa un peligro aún mayor al que significó el terrorismo en su momento. Finalmente, Luis Lamas Puccio destaca la urgencia de supervisar la licitud de los fondos de la campaña electoral a fin de evitar el lavado de dinero y la penetración del narcotráfico en los partidos políticos.
Artículos
Mentes sanas para un mañana mejor
Martha MEIER
"El mayor recurso de un país es el cerebro de sus habitantes, capaz de transformar en riqueza aquello que la naturaleza nos brinda y dar los saltos científicos y tecnológicos que llevan al progreso de la humanidad"...
Después de Sendero... el narcotráfico
Santiago PEDRAGLIO
Ningún candidato a la Presidencia está tomando en serio el problema del narcotráfico en el Perú. En una campaña plagada de navajazos de poca monta, solo aparece en la foto cuando se quiere acusar a un adversario de tener contactos con alguna mafia o de ser financiado por ellos...
Elecciones y lavado de dinero
Luis LAMAS
Es inaceptable en un país como el Perú, considerado como uno de los principales productores de clorhidrato de cocaína a nivel mundial y con agudos problemas de corrupción desde décadas pasadas, que las entidades encargadas de fiscalizar el correcto desempeño del proceso electoral que está en curso...
ver los artículos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)