
PRODUCCION PERIODISTICA,CON TEMAS SOBRE AGRO,AGRO INDUSTRIA, MEDIO AMBIENTE,ECONOMIA RURAL,PRECIOS,COMERCIALIZACIÓN Y NOTICIAS SOBRE DESARROLLO.
jueves, 24 de febrero de 2011
RIOJANOS MARKETEAN FIESTA DE CARNAVAL DEL 04 AL 09 DE MARZO


Raul Del aguila es uno de los mas entuciasmados animadores del Carnaval Riojano, lo vive de cerca y ha dicho que la paja no se acaba en Rioja y que hay pajeros para rato con la paja bombonaje que se exporta a piura y el Ecuador par la fabricaicon de sombreros que es un atuendo del riojano. De tras de ellos figuran los diablos del carnaval con sus máscaras.
REGION EXPORTADORA Y PERU BIODIVERSO INAUGURAN EN TARAPOTO, EMBAJADORA DE SUIZA CALIFICA AL SACHA INCHI COMO EL PRODUCTO ESTRELLA DE BIODIVERSIDAD

En San Martín, viceministro Carlos Posada inaugura programas Región Exportadora y Perú Biodiverso
Tarapoto, 22 de febrero 2011.- El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) lanzó hoy en la región San Martín los programas Región Exportadora y Perú Biodiverso, programas de cooperación técnica auspiciados por la Secretaría de Asuntos Económicos de Suiza (SECO), con una inversión de 20 millones de soles.
El viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada, informó que dichos programas se enmarcan en la estrategia peruana de crecimiento exportador diversificado, eficiente y sostenible, que hace uso productivo y adecuado de la inmensa riqueza de biodiversidad que tiene el país y sus regiones.
Asimismo, añadió que Región Exportadora busca el fortalecimiento de las Instituciones de Apoyo al Comercio y la creación de redes. “Las actividades de este programa buscan subsanar la carencia de servicios de apoyo al comercio para empresarios y productores del Corredor Noramazónico, como medio para apoyar y promover el crecimiento y la diversificación de exportaciones y mercados y mejorar la integración de la región”, dijo el viceministro.
Posada agregó que, siguiendo un enfoque de descentralización, el programa se desarrolla en el Corredor Económico Noramazónico en beneficio de los productores y exportadores de las regiones de Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, San Martín y Tumbes.
El viceministro comentó que se transferirán modernas técnicas y herramientas de gestión de la empresa como la asociatividad, la planeación estratégica, la gestión de los recursos financieros, de gestión de la producción y la calidad, como el uso de nuevos estándares de calidad, los procesos de acreditación y certificación y para la comercialización, como la información de mercados y comercio, participación exitosa en ferias, contactos comerciales, publicidad y mercadeo en el exterior, entre otros.
Por otro lado, Perú Biodiverso busca incrementar la creación y desarrollo de negocios que estén basados en el uso de la enorme biodiversidad peruana, con empresas y productores de bienes y servicios que cumplan con los principios y criterios del biocomercio.
“Esta es en realidad la segunda fase del programa que se inició en 2007 con importantes éxitos en materia de apoyo al desarrollo de nuevos productos exportables como la tara, maca, el sacha inchi, camu camu y, por supuesto, el ecoturismo”, refirió Posada.
Posada señaló que se trabajará en tres campos específicos: el acceso a los mercados, el desarrollo de una oferta competitiva y la adecuación del marco normativo y una estrategia de difusión y sensibilización. Asimismo, se contará con el apoyo de otras entidades como la agencia de cooperación alemana GIZ.
El viceministro refirió que Perú se encuentra en la senda de crecimiento sostenido y en esa favorable situación las exportaciones han jugado un papel determinante, pues en 2010 se alcanzó los US$ 35 mil millones en ventas, equivalentes a un crecimiento acumulado de 52% desde 2006. Se espera alcanzar los US$ 45 mil millones en 2011.
Agregó que las exportaciones tradicionales representan todavía el 77% del total, lo cual debe verse como una oportunidad, pues hay todavía mucho espacio para productos nuevos o de mayor valor agregado en el portafolio exportador del país. “El Corredor Económico Noramazónico tiene un gran potencial en este sentido con su diversidad productiva y su gran biodiversidad”, finalizó.
Durante el evento también estuvieron presentes la embajadora de Suiza en Perú, Anne-Pascale Krauer Müller, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Rosario Gómez, y el presidente regional de San Martín, César Villanueva.
FAMILIAS DE MOYOBAMBA, RIOJA Y TARAPOTO SE REUNEN EN LICORERIA PISCIS Y RINCONCITO MOYOBAMBINO




La familia Riojana Moyobambina y Tarapotina, se reunieron co Alicia Pèrez Tafur, carismática empresaria de las cervezas en Moyobamba donde tiene un Bar muy concurrido.
Aqui llegaron el Hijo de Maryester Pérez, Luzmila Tafur ,Enith Angulo, Hugo Arevalo, Alicia y Carmen Medina.
viernes, 18 de febrero de 2011
DESDE EL CANADA Y LIMA SE ENCUENTRAN DE VISITA POR TARAPOTO DESCENDIENTE RIOJANA Y LIMEÑA


60 AÑOS CUMPLE LA CAMRA DE COMERCIO DE TARAPOTO, TOTALMENTE RENOVADA Y CON APERTURA A LOS EMPRESARIOS AGRARIOS QUE NECESITAN APOYO E INCLUSION




aEllos son: Jorge Nakamura que le sigue siendo fiel a Fujimori y a Keiko candidata a la presidencia; El Economista Manuel Ajalcriña. de las filas de los partidos de Isquierdar; Jorge Lopez del Partido Aprisata opuesto al Oficialismo y el Candidato del Congreso Segundo Peralta de Solidaridad Nacional durante los 60 años de vida de la Camara de Comercio en Tarapoto.
El oftalmologo Julio Sanchez con su hermana Magui Sánchez que acaba de llegar de Italia-Roma donde viven sus queridas Hijas y la Esposa del Dr. Sánchez en el brindis por los 60 años de la cámara de Comercio.

LA CAFF CON IIAP APOYAN EXTENSION AGRICOLA Y PROYECTOS PRODUCTIVOS CON COOPERATIVAS DE CAFE , CACAOTERAS Y A MUNICIPIOS DISTRITALES DE SAN MARTIN



URITO WASI,EXCITANTE LUGAR NATURAL CON BOSQUE, PLAYA Y PISCINA EN EL RIO CUMBAZA EN TARAPOTO. PEÑA DEL 60 TIENE LA MEJOR CERVEZA NATURAL DEL MUNDO



CASONA DEL 60 EN TARAPOTO, ES EL LUGAR ESPECIAL PARA TOCAR GUITARRA CON LOS AMIGOS, ESCUCHAR MUSICA DEL RECUERDO VER ARTISTAS EN LA PEÑA Y SOBRE TODO SABOREAR LA MEJOR CERVEZA DEL MUNDO, LA CERVEZA ARTESANAL
CONTROLAN PAICHES CON CHIPS ELECTRONICO. ESTUDIANTES FRANCESAS EN JUANJUI Y LAS DEL AGUILA HACEN BUEN EQUIPO EN UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE TARAPOTO




La Universidad Nacional de San Martín viene funcionando en el Ex-Local del Banco Agrario que fue liquidado y desaparecido por el Ex-Presidente Fujimori y Su Ministro de Economía Boloña.
Hoy en este local, felizmente funciona una de las Instituciones Autónomas que viene Generando El Desarrollo Pleno de la Región Amazónica. Se trata de la Oficina Central y Rectorado de la Universidad Nacional de San Martín y en la foto figuran las simpáticas trabajadoras, Estefita Arévalo Del Águila, Asistenta de Gerencia quien trabaja con el Vicerrector Administrativo Ing. Jorge Sanchez Rios, de reconocida trayectoria .
Tambien figura en la Foto la Tecnica del Area de Adquisiciones de la Unidad de Abastecimiento, Sra. Tatiana Del Aguila Reategui; Ambas son Del Distrito de la Banda de Shilcayo, Felicitaciones a estas mujeres de chamba y muy agradables con el publico.
miércoles, 9 de febrero de 2011
PUENTE BELLAVISTA SOBRE EL RIO HUALLAGA PERMITE DINAMIZAR ECONOMIA y EL TURISMO RURAL.


Esau Hidalgo, Lionel Flores, Enith Angulo, Marina Acosta, Consuelo Rivero, Irma Vasquez, Pety, Ofelia Orbe, Herberth Arevalo, Juan, Faustino Hidalgo y Hugo Arevalo, al otro lado del huallga pasando por el gran puente de Bellavista. La banda se ha convertido en un atractivo turistico en esta parte del Rio Huallaga.
POR VIA MARGINAL SUR SE REDUCE EN 500 KILOMETROS VIA TARAPOTO A LIMA





El Ing. Rommel Delgado Vásquez, Jefe de Provias Nacional Zonal San Martín Loreto con Hugo Arévalo Garazatua, en una viaje por el eje Tarapoto, Juanjui, Tocache, Tingo Maria. La carretera te conduce en ocho horas de Tarapoto a Tingo Maria y se halla en perfectas condiciones de transitabilidad. Esta vista es la entrada a Tingo Maria.
martes, 8 de febrero de 2011
OFERTAN TERRENO RURAL REFORESTADO DE 17 HAS, A 20 MINUTOS DE TARAPOTO
Una verdadera oferta ambiental significa el terreno que se muestra en las siguientes fotografias y que se halla a la venta en la ciudad de Tarapoto, especial para la conservacion, captura de carbono o para invertir cómodamente en un ambiente de recreo para el público. Los interesados pueden hacer sus ofertas llamando a los teléfonos que figuran abajo.
Un terreno de 17 has. en el sector rural de Tarapoto se viene ofertando en la carretera de Morales a Aucaloma, aproximadamente a 05 kilometros de la ciudad. Tiene Especies maderables como caoba, cedro, ishpingo, shaina, capirona, ana caspi y otro tanto de arboles nativos , flores ornamentales y plantas medicinales.
El precio base es de 3,500 dolares por ha. y los interesados pueden llamar a los telefonos 042 52 03 01. Celular 942 691568 o RPM *155856 Tarapoto. También pueden llamar al teléfono 042 52 26 76. Correo : hugochazuta@hotmail.com
Especies forestales sembradas que han adquirido gran tamaño en el terreno rural de Aucaloma en Tarapoto. Brindan frescor a lugar y relativa sombre que protege del intenso sol tropical.
La vegetacion es espesa ideal para construir una recreo con sombra para el esparcimiento de las familias y publico en general. Tiene todas las condiciones naturales para aprovecharlo como tal sin mayor inversion
Este es el frontis del terreo un aparte con la Especie de Shapumba considerada hoy como planta medicinal que se vien exportanto a mercados de Korea para la preparacion de alimentos y medicamentos exhoticos
BELLA EMPRESARIA BUSCA SOCIOS ESTRATEGICOS PARA AMPLIAR NEGOCIO EN TARAPOTO.

JOICY TANANTA GARCIA, ES LA MUJER EMPRESARIA DE TARAPOTO MAS SENSUAL Y EFICIENTE COMO ADMINISTRADORA. FUÉ CALIFICADA ASI POR SUS ATRIBUTOS FEMENINOS, POR LOS GRANDES OJOS, POR LA BOCA COLOR DE MELON Y LA NARIZ DE CAOBA QUE MUESTRA EN ESTA LINDA FOTO.
JOICY HA DESARROLLADO CON GRAN HABILIDAD SU PEQUEÑO NEGOCIO DE COMUNICACIONES Y SERVICIOS VARIOS Y ESTA A LA BUSQUEDA DE SOCIOS ESTRATEGICOS PARA AMPLIAR SU NEGOCIO EN TARAPOTO.
NOTA DE PRENSA PDA/EVL/2011
En Tocache
Con una inversión de 1 millón 500 mil nuevos soles
DEVIDA CAPACITARA A EX COCALEROS A TRAVES DE ESCUELAS DE CAMPO EN CAFÉ Y CACAO
Un total de 180 Escuelas de campo (ECAs) en los cultivos de cacao y café se implementaran a través de los gobiernos locales de la provincia de Tocache con los fondos provenientes del Plan de Impacto Rápido de Lucha contra las Drogas – PIR, promovido por DEVIDA para capacitar a los agricultores a nivel de los cinco distritos de la provincia y tendrá el asesoramiento técnico de USAID/Perú, que promueve el Programa de Desarrollo Alternativo dado a su experiencia en el trabajo que realiza en 130 comunidades ex cocaleras que optaron por el camino del desarrollo, esta decisión fue tomada por las autoridades y funcionarios de los gobiernos locales de Tocache, Uchiza y Shunté.
La Municipalidad Provincial de Tocache será la institución encargada de la ejecución de los fondos que asciende a un total de 1 millón 500 mil nuevos soles el cual se iniciará el próximo mes de marzo, con el fin de mejorar los conocimientos técnicos de los agricultores que se dedican a estas dos líneas de cultivos
Las Escuelas de Campo de Agricultores, ECAs, están constituidas por grupos de agricultores y agricultoras quienes se reúnen semanalmente para compartir y valorizar el conocimiento local, mejorar las estrategias para el manejo de nuevas tecnologías. Este proceso tiene el soporte de un facilitador cuya función es estimular el autoaprendizaje de cada uno de los participantes a través de la observación, reflexión y el análisis de los fenómenos que ocurren en el contexto de la ECA.
Uno de los objetivos de la reunión fue motivar a las autoridades y funcionarios participantes para que se sientan a planificar las actividades del proyecto: “Promoción y Fortalecimiento de las Escuelas de Campo - ECAs” que involucra además, a otras instituciones públicas y privadas de la provincia
El resultado del proceso de coordinación realizado por USAID/Perú a través del Programa de Desarrollo Alternativo y DEVIDA como ente rector de los diferentes sectores involucrados en la Lucha Contra las Drogas, es la implementación de estas sesiones en campo en cacao y café con énfasis en abonamiento, fisiología vegetal, muestreo y análisis de suelo, mejoramiento de la infraestructura en la post cosecha y fortalecimiento organizacional.
En Tocache
Con una inversión de 1 millón 500 mil nuevos soles
DEVIDA CAPACITARA A EX COCALEROS A TRAVES DE ESCUELAS DE CAMPO EN CAFÉ Y CACAO
Un total de 180 Escuelas de campo (ECAs) en los cultivos de cacao y café se implementaran a través de los gobiernos locales de la provincia de Tocache con los fondos provenientes del Plan de Impacto Rápido de Lucha contra las Drogas – PIR, promovido por DEVIDA para capacitar a los agricultores a nivel de los cinco distritos de la provincia y tendrá el asesoramiento técnico de USAID/Perú, que promueve el Programa de Desarrollo Alternativo dado a su experiencia en el trabajo que realiza en 130 comunidades ex cocaleras que optaron por el camino del desarrollo, esta decisión fue tomada por las autoridades y funcionarios de los gobiernos locales de Tocache, Uchiza y Shunté.
La Municipalidad Provincial de Tocache será la institución encargada de la ejecución de los fondos que asciende a un total de 1 millón 500 mil nuevos soles el cual se iniciará el próximo mes de marzo, con el fin de mejorar los conocimientos técnicos de los agricultores que se dedican a estas dos líneas de cultivos
Las Escuelas de Campo de Agricultores, ECAs, están constituidas por grupos de agricultores y agricultoras quienes se reúnen semanalmente para compartir y valorizar el conocimiento local, mejorar las estrategias para el manejo de nuevas tecnologías. Este proceso tiene el soporte de un facilitador cuya función es estimular el autoaprendizaje de cada uno de los participantes a través de la observación, reflexión y el análisis de los fenómenos que ocurren en el contexto de la ECA.
Uno de los objetivos de la reunión fue motivar a las autoridades y funcionarios participantes para que se sientan a planificar las actividades del proyecto: “Promoción y Fortalecimiento de las Escuelas de Campo - ECAs” que involucra además, a otras instituciones públicas y privadas de la provincia
El resultado del proceso de coordinación realizado por USAID/Perú a través del Programa de Desarrollo Alternativo y DEVIDA como ente rector de los diferentes sectores involucrados en la Lucha Contra las Drogas, es la implementación de estas sesiones en campo en cacao y café con énfasis en abonamiento, fisiología vegetal, muestreo y análisis de suelo, mejoramiento de la infraestructura en la post cosecha y fortalecimiento organizacional.
jueves, 3 de febrero de 2011
POR OFRECER LEGALIZAR DROGAS, EL ABORTO Y EL MATRIMONIO DE HOMOSEXUALES, TOLEDO PERDERIA VOTOS EN SU CAMPAÑA
El lector hace un análisis de la situación en la que entró el Candidato Alejandro Toledo respecto a la legalización de las drogas, del aborto y el matrimonio entre homosexuales...
Estimados todos:Nuestro hermoso país es tradicionalmente católico y tenemos fuertes valores para concebir que el aborto, la droga y las imperfecciones de genero son aberraciones de sociedades sumidas en el consumismo, en el predominio de cárteles de la droga, en el descuido de la salud de su niñez y juventud, el señor Toledo, aunque casi nadie lo ha afirmado, tiener aficion por la Droga es Hijo de Baco, entonces como no prometer la legalización del Aborto y el Consumo de Droga en su campaña política, me parece que es su peor error que lo llevará al Harakiri, hasta antes de estas declaraciones pensaba votar por él, los Drogadictos, los homosexuales, transexuales, las lesbianas, no son la mayoría de electores como para animarlos con estas irracionales promesas a votar popr la Chakana.Atentamente,
Ingº. Carlos Alfredo Rendón Ortiz
Estimados todos:Nuestro hermoso país es tradicionalmente católico y tenemos fuertes valores para concebir que el aborto, la droga y las imperfecciones de genero son aberraciones de sociedades sumidas en el consumismo, en el predominio de cárteles de la droga, en el descuido de la salud de su niñez y juventud, el señor Toledo, aunque casi nadie lo ha afirmado, tiener aficion por la Droga es Hijo de Baco, entonces como no prometer la legalización del Aborto y el Consumo de Droga en su campaña política, me parece que es su peor error que lo llevará al Harakiri, hasta antes de estas declaraciones pensaba votar por él, los Drogadictos, los homosexuales, transexuales, las lesbianas, no son la mayoría de electores como para animarlos con estas irracionales promesas a votar popr la Chakana.Atentamente,
Ingº. Carlos Alfredo Rendón Ortiz
REALIZAN PARO CONTRA ALCALDESA IMPULSIVA EN TOCACHE
En Tocache Los pobladores han realizado una marcha de protesta coantra la Alcaldesa Karina por ser impulsiva y recalcitrante. Parece que se equivocaron de plano los tocachinos al elegir una alcaldesa que no tiene temperamento para sopesar los avatares del cargo de alcaldesa, es muy rabiosa y no sabe controlar su ira....Necesitara un Siquiatra?
Por otro lado en la Capital del Sur de San Martin,
Juramenta directiva de la red de organizaciones de mujeres emprendedoras
· Uno de los objetivos es fortalecer las organizaciones de mujeres productoras con iniciativas emprendedoras en negocios
Tocache 01 de febrero del 2011.- La Red de Organizaciones de Mujeres Emprendedoras de la Provincia de Tocache constituida el 17 de diciembre del 2010 en el primer encuentro de mujeres emprendedoras de negocios de la provincia de Tocache con el apoyo de la Red Nacional de Promoción de la Mujer, a la fecha viene implementando el proyecto “Iniciativas generadoras de ingresos económicos de mujeres que contribuyan a mejorar sus condiciones de vida y posicionamiento social en igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres” con el apoyo de USAID/Perú a través del Programa de Desarrollo Alternativo. El proyecto tiene como objetivo fortalecer a las organizaciones de mujeres productoras con iniciativas emprendedoras en negocios para su acceso al mercado y su articulación en red, contribuyendo a mejorar sus ingresos, promoviendo la igualdad de oportunidades y su posicionamiento social.
La junta directiva de la red de organizaciones de mujeres emprendedoras de la provincia de Tocache elegida el año pasado, aprovechando este segundo encuentro fue juramentada por Darwin del Águila Solano, Director del Programa de Desarrollo Alternativo Oficina Regional San Martín, la directiva tiene como presidenta a Filida Ruiz Salazar, Vicepresidenta, Migdalia Vásquez Ramos; Secretaria, Judith Tuesta Flores; Tesorera, Guillerma Yupanqui Pastor; fiscal, Lidia Mendoza Pérez; vocales, Eulalia Laguna Briones, Carmen Vara Chamorro y Luzmila Pastor Rodríguez
Esta organización de mujeres emprendedoras tiene como meta visibilizar su trabajo ante las instituciones públicas y privadas para su acceso al mercado a fin de contribuir a mejorar sus ingresos económicos y su posicionamiento social, los temas tratados en el evento fueron; balance y perspectivas de la cadena productiva de cacao y café impulsados por USAID/Perú a través del Programa de Desarrollo Alternativo, promoción del hábito de consumo de peces, impulso a las ferias y eventos productivos y emprendimiento de negocios con perspectiva empresarial y de género, participaron como expositores, Darwin del Águila, Dina Seminario de PRODUCE y Luz Marina Follegati especialista en agro negocios del Programa de Desarrollo Alternativo – Tocache
El evento realizado el pasado 28 de Enero en el auditorio de la municipalidad provincial de Tocache contó con la presencia de las principales autoridades y funcionarios de instituciones publicas y privadas entre los que destacan; Reynerio Núñez Frías, Teniente alcalde de Tocache; Lidia Saavedra, Coordinadora del Proyecto de la Red Nacional de Promoción de la Mujer, Darwin del Águila Solano, Director del Programa de Desarrollo Alternativo Oficina Regional San Martín y otras personalidades así como las delegaciones de mujeres de las comunidades
Este encuentro estuvo dirigido a las organizaciones de mujeres de las comunidades de Ramal de Cachiyacu, La Florida, Nuevo San Antonio, IV Sector Limón, Nuevo Bambamarca, Tocache Viejo, Puerto Rico, Primavera, Villa los Ángeles Nueva Esperanza y Nueva Libertad
La red de organizaciones de mujeres emprendedoras de la provincia de Tocache viene trabajando de manera sostenida y coordinadamente con la organización de mujeres “Fuerza del Mañana” dedicadas a la confección de prendas de vestir, así como las mujeres de las comunidades de Ramal de Cachiyacu y La Florida dedicadas a la panadería y los emprendimientos de chocolates para taza y chocolatería con las mujeres de Nueva Esperanza, además se viene implementando emprendimientos de crianza de cerdos, peces y cuyes.
Por otro lado en la Capital del Sur de San Martin,
Juramenta directiva de la red de organizaciones de mujeres emprendedoras
· Uno de los objetivos es fortalecer las organizaciones de mujeres productoras con iniciativas emprendedoras en negocios
Tocache 01 de febrero del 2011.- La Red de Organizaciones de Mujeres Emprendedoras de la Provincia de Tocache constituida el 17 de diciembre del 2010 en el primer encuentro de mujeres emprendedoras de negocios de la provincia de Tocache con el apoyo de la Red Nacional de Promoción de la Mujer, a la fecha viene implementando el proyecto “Iniciativas generadoras de ingresos económicos de mujeres que contribuyan a mejorar sus condiciones de vida y posicionamiento social en igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres” con el apoyo de USAID/Perú a través del Programa de Desarrollo Alternativo. El proyecto tiene como objetivo fortalecer a las organizaciones de mujeres productoras con iniciativas emprendedoras en negocios para su acceso al mercado y su articulación en red, contribuyendo a mejorar sus ingresos, promoviendo la igualdad de oportunidades y su posicionamiento social.
La junta directiva de la red de organizaciones de mujeres emprendedoras de la provincia de Tocache elegida el año pasado, aprovechando este segundo encuentro fue juramentada por Darwin del Águila Solano, Director del Programa de Desarrollo Alternativo Oficina Regional San Martín, la directiva tiene como presidenta a Filida Ruiz Salazar, Vicepresidenta, Migdalia Vásquez Ramos; Secretaria, Judith Tuesta Flores; Tesorera, Guillerma Yupanqui Pastor; fiscal, Lidia Mendoza Pérez; vocales, Eulalia Laguna Briones, Carmen Vara Chamorro y Luzmila Pastor Rodríguez
Esta organización de mujeres emprendedoras tiene como meta visibilizar su trabajo ante las instituciones públicas y privadas para su acceso al mercado a fin de contribuir a mejorar sus ingresos económicos y su posicionamiento social, los temas tratados en el evento fueron; balance y perspectivas de la cadena productiva de cacao y café impulsados por USAID/Perú a través del Programa de Desarrollo Alternativo, promoción del hábito de consumo de peces, impulso a las ferias y eventos productivos y emprendimiento de negocios con perspectiva empresarial y de género, participaron como expositores, Darwin del Águila, Dina Seminario de PRODUCE y Luz Marina Follegati especialista en agro negocios del Programa de Desarrollo Alternativo – Tocache
El evento realizado el pasado 28 de Enero en el auditorio de la municipalidad provincial de Tocache contó con la presencia de las principales autoridades y funcionarios de instituciones publicas y privadas entre los que destacan; Reynerio Núñez Frías, Teniente alcalde de Tocache; Lidia Saavedra, Coordinadora del Proyecto de la Red Nacional de Promoción de la Mujer, Darwin del Águila Solano, Director del Programa de Desarrollo Alternativo Oficina Regional San Martín y otras personalidades así como las delegaciones de mujeres de las comunidades
Este encuentro estuvo dirigido a las organizaciones de mujeres de las comunidades de Ramal de Cachiyacu, La Florida, Nuevo San Antonio, IV Sector Limón, Nuevo Bambamarca, Tocache Viejo, Puerto Rico, Primavera, Villa los Ángeles Nueva Esperanza y Nueva Libertad
La red de organizaciones de mujeres emprendedoras de la provincia de Tocache viene trabajando de manera sostenida y coordinadamente con la organización de mujeres “Fuerza del Mañana” dedicadas a la confección de prendas de vestir, así como las mujeres de las comunidades de Ramal de Cachiyacu y La Florida dedicadas a la panadería y los emprendimientos de chocolates para taza y chocolatería con las mujeres de Nueva Esperanza, además se viene implementando emprendimientos de crianza de cerdos, peces y cuyes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)